1. Hay que percibir la información por medio de algún sentido y ser consciente de ello.
2. La información debe introducirse en la memoria mediante la codificación, proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento organizándola de alguna forma significativa.
3. Retenerla. Se almacena el material para que pueda permanecer en la memoria.
4. Hay que poder recuperarla para que pueda ser utilizada.
3.- ¿Qué es la memoria?
-Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.
4.- Cita algunas formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.
-La repetición asociativa consiste en hacer significativo el material nuevo que queremos almacenar creando asociaciones con cosas que ya sabemos.
5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?
-Memoria sensorial.
-Memoria a corto plazo (MCP).
-Memoria a largo plazo (MLP).
6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
-La información permanece en la MCP muy poco tiempo.
6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
-La información permanece en la MCP muy poco tiempo.
-El repaso nos ayuda a retener la información en la MCP.
-La capacidad de la MCP es reducida.
-Podemos aumentar la capacidad de la MCP.
-La recuperación de la memoria a corto plazo es rápida y exhaustiva.
7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.
-Efecto de primacía: recordamos mejor los elementos que se aprenden en primer lugar.
-Efecto de primacía: recordamos mejor los elementos que se aprenden en primer lugar.
-Efecto de recencia: los elementos que se aprenden en último lugar.
8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
Es la causa principal por la que se produce el olvido. La razón por la cual olvidamos es que otra información, aprendida antes o después, interfiere o dificulta que recordemos, tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo.
8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
Es la causa principal por la que se produce el olvido. La razón por la cual olvidamos es que otra información, aprendida antes o después, interfiere o dificulta que recordemos, tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo.
-La interferencia es proactiva: cuando lo que se aprendió dificulta el recuerdo de la información nueva.
-La interferencia es retroactiva: cuando lo que aprendemos después produce una barrera de memoria que dificulta el recuerdo de lo que aprendimos anteriormente.
9.- ¿ Qué es el Efecto de Von Restorff?
Recordamos mejor los elementos raros. Si uno de los nombres de las personas del grupo de trabajo que estaban en medio fuera famoso o distinguido, probablemente se recordaría.
10.- Analiza la Curva del Olvido de Ebbinghaus y contesta ¿Merece la pena reaprender o estudiar de nuevo el material?
Si, porque después de aprender la lista la repasaba 30 veces más recordaba mejor las sílabas.
11.- ¿ Qué es la Amnesia?
-Variedad de alteraciones de la memoria que tienen su origen en diferentes causas y que afectan a la memoria de varias maneras.
12.- Señalas las diferentes Medidas de la Memoria y explica cada una de ellas.
-Reaprendizaje o ahorro: esta técnica demuestra que lo que se aprende queda retenido hasta cierto punto, aunque la persona no lo recuerde y lo considere totalmente olvidado. Supone enseñar la información, dejar transcurrir el tiempo suficiente para que se olvide, y presentar de nuevo la misma información.
-Reconocimiento: en este tipo de pruebas se mide la memoria por reconocimiento. Se escoge la respuesta comparando la información que se propone con la que está almacenada en la memoria, para ver si concuerdan. Normalmente, resulta más fácil que el recuerdo o la evocación.
-El recuerdo o evocación: se distinguen tres tipos de pruebas de recuerdo: el recuerdo libre (se recuerda el material en cualquier orden), el recuerdo serial (debe recordarse el material en el mismo orden en que fue presentado) y el recuerdo con claves (debe recordarse en material siguiendo ciertas pautas o categorías).
14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.
Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista.
14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.
Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista.
15.- ¿Qué es el Síndrome de Korsakoff?
Es una enfermedad producida por un consumo continuado en el tiempo de cantidades importantes de alcohol. Esto va a tener importantes efectos en el cerebro, alterando las funciones de la memoria.
16.- Comenta las siguientes frases sobre la memoria:
* "Tarde se olvida lo que se aprendió con esfuerzo" (Seneca)
- En mi opinión esta oración tiene razón porque lo que se aprendió con mucho esfuerzo es más difícil que se olvide.
* "Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida... Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada" (Luis Buñuel)
- Creo que esta oración también tiene razón debido a que en nuestra memoria guardamos toda nuestra vida, por lo que si la perdemos, no sabemos nada sobre lo que nos ha ocurrido, y tenemos que empezar una vida desde 0, sin ningún tipo de recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario