lunes, 19 de diciembre de 2016

TEMA 3. ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN.

1.- La atención es:
d) Un proceso selectivo

2.-. Cuando contemplas tu espectáculo favorito, no te cuesta atender, porque tu atención es:
b) Espontánea.

3.- La diferencia entre sensación y percepción es:
c) La sensación introduce información, mientras que la percepción organiza e interpreta los datos.

4.- Cuando prestas atención a la sirena de una ambulancia es:
d) Atención involuntaria

5.- La Ley de la percepción que señala que tendemos a agrupar, dentro de lo posible, aquellos elementos que son semejantes entre sí, es

___ley de semejanzas.___

6.- El fenómeno que facilita que podamos percibir los objetos de nuestro ambiente siempre con el mismo tamaño, aunque puedan parecer distintos porque varíen las condiciones del entorno, se llama 
___constancia,___

7.- La Ley de la percepción que señala que la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás elementos del conjunto es la 
__ley del contraste.__

8.- La teoría que señala que la mente al nacer es "una hoja en blanco", es 
__empirista.__

9.- El umbral abstoluto es
__que cada sentido precisa un mínimo de energía ante el que puede responder.__

10.- La teoría innatista sobre la percepción señala 
_que la explicación era enteramente diferente._

11.- Nombra dos determinantes externos de la atención y otros dos internos.
Externos:
-Intensidad
-Tamaño

Internos:
-Estado del organismo
-Hábitos generales. 

12.- ¿Cuál es la función de los sentidos cinestésico y vestibular?
-Cinestésico: informa al hombre acerca de la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento.
-Vestibular: comunica a la persona todo lo relativo al movimiento y orientación de la cabeza y del cuerpo respecto al suelo, ya sea que se muevan por si mismos.

lunes, 12 de diciembre de 2016

DÉFICIT DE ATENCIÓN.

El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas maneras. El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela o comportarse en su casa.
El TDAH se puede tratar. Los médicos y especialistas pueden ayudar

Algunas posibilidades de su causa son:

  • Los genes, porque a veces el trastorno es hereditario
  • El plomo que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería
  • El fumar y beber alcohol durante el embarazo
  • Algunos daños cerebrales
  • Los aditivos alimentarios como, por ejemplo, los colorantes artificiales, los cuáles pueden empeorar la hiperactividad.
Algunas personas creen que el azúcar refinado causa el TDAH. Pero, la mayoría de las investigaciones no apoyan la idea de que el azúcar causa el TDAH.
El TDAH tiene muchos síntomas. Al principio algunos síntomas pueden parecer comportamientos normales de un niño, pero el TDAH los empeora y hace que ocurran con mayor frecuencia. Los niños con TDAH tienen al menos seis síntomas que comienzan en los primeros cinco o seis años de sus vidas.
Los niños que tienen TDAH pueden:
  • Distraerse fácilmente y olvidarse las cosas con frecuencia
  • Cambiar rápidamente de una actividad a otra
  • Tener problemas para seguir instrucciones
  • Soñar despiertos/fantasear demasiado
  • Tener problemas para terminar cosas como la tarea y los quehaceres domésticos
  • Perder juguetes, libros, y útiles escolares con frecuencia
  • Estar muy inquietos y retorcerse mucho
  • Hablar sin parar e interrumpir a las personas
  • Corretear mucho
  • Tocar y jugar con todo lo que ven
  • Ser muy impacientes
  • Decir comentarios inadecuados
  • Tener problemas para controlar sus emociones


jueves, 1 de diciembre de 2016

1.- ¿Qué es la atención?
La aplicación selectiva de la sensibilidad a una situación estimulante, según diversos grados de claridad, es un proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo central de estímulos, pudiendo quedar otros más difusamente percibidos.

2.- ¿Qué es la percepción?
Es el proceso de interpretar y organizar las sensaciones, para que tomemos conciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos.

4.- Explica los distintos tipos de atención
- Cuando la causa de que prestemos atención a algo procede del exterior y no de nosotros mismos, decimos que la atención es involuntaria.
- Cuando son nuestras motivaciones e intereses y no los estímulos externos los factores que nos mueven a dirigir voluntariamente hacia ellos, estamos ante la atención voluntaria.
- La atención es espontánea cuando el individuo presta atención al estímulo sin costarle ningún esfuerzo.
- Cuando los hábitos del sujeto le inducen a fijar su atención en ciertos estímulos, es la atención habitual.

5.- Indica en las siguientes situaciones cuál sería el foco y el margen:
- Conduciendo una moto - Pescando -Comprando un vestido
- El foco es la carretera y el margen el paisaje.
- El foco es la boya y el margen el río.
- El foco es el vestido y el margen la tienda.

6.- ¿Qué es el umbral absoluto?
Los estímulos para ser percibidos deben poseer cierto nivel de energía para excitar nuestros sistemas sensoriales. Cada sentido precisa un mínimo de energía ante el que puede responder, cada sentido tiene su umbral absoluto.
[Cantidad de energía mínima que se necesita para reaccionar a un estímulo.]

7.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hrmigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
Porque cuando ellos se desplazan, hacen un ruido mucho menor del mínimo que nosotros necesitamos para percibirle.

8.-. Nombra los diferentes sistemas sensoriales.
- Los sentidos.
- Los sistemas perceptuales.

9.- Explica las diferencias entre las teorías empiristas e innatistas sobre la percepción.
- Las teorías empiristas sostuvieron que el conocimiento se adquiere sólo por la experiencia sensible y la asociación de las ideas. Afirman que la percepción no es más que un compuesto de sensaciones-
- Las teorías innatistas sostenían que la mente imponía su propia concepción interna del espacio y del tiempo a la información sensible que recibía.

10.- ¿Qué papel juega la experiencia en nuestras percepciones?
 En función de nuestra experiencia nos condiciona nuestra manera de percibir las cosas y cuando vamos creciendo solemos percibir las cosas de otra manera según las experiencias que hayamos tenido a lo largo de la vida.

11.- Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas. No existe la belleza objetiva".
La belleza depende de la persona que la vea, cada persona tiene unos gustos diferentes.
A mi una persona me puede parecer guapa, y a mi amiga no.

12.- ¿Por qué la mayoría de nosotros percibe a las personas orientales como idénticas? ¿Lo son o nos lo parecen?
Nosotros apreciamos el conjunto y no nos fijamos en los rasgos personales, pero no son iguales, solo nos lo parece a nosotros.

13.- En grupo debatir si perjudica nuestra capacidad de atención mientras estudiamos:
- Escuchar música - Estar acompañados - Tener la habitación atiborrada de adornos.
Todo ello nos distrae a la hora de estudiar. Cada cosa en diferente medida, pero nos distrae y estamos pendiente de esa cosa y no de estudiar, y no captamos bien lo que estamos estudiando.