lunes, 17 de octubre de 2016

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

1.- Define la Psicología como ciencia.
 La ciencia que trata de las reacciones del organismo humano o animal, frente a sí mismo y al medio ambiente.

2.- Enumera las fases del método científico.
-.Definición del problema con precisión.
-.Estudio cuidadoso de los hechos.
-.Formulación de hipótesis.
-.Verificación de la hipótesis.


3..- Cita dos técnicas que sirvan al psicólogo para valorar la conducta de un grupo de alumnos.
-.La observación.
-.Estudio de casos.

4..- ¿Qué inconvenientes encuentras en la aplicación del estudio de la conducta animal al conocimiento de la conducta humana?
Un inconveniente es que no se puede sacar conclusiones por instintos que es como lo hacen los animales, sino que sacamos conclusiones a través de la razón.


5.- ¿Cuándo se fundó el primer laboratorio de Psicología y quién lo fundó?
Wilhelm Wundt en Leizpig, en 1879.

6.- Nombra dos áreas de aplicación de la Psicología y señala su campo de trabajo.

-.Psicología militar: se aplica a temas como la guerra psicológica, propaganda de la ideología de cada una de las facciones contendientes, lavado de cerebro...
-.Psicología Judicial: se aplica al asesoramiento de los tribunales de justicia sobre cuestiones judiciales, como divorcios, juzgados de menores de edad...
 
7.- Señala el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social.

-.Psicología  evolutiva: su preocupación es comprender las característocas propas de cada etapa de la vida, estableciendo relaciones entre la edad y los diversos procesos psíquicos.
.-Psicología social: estudia la conducta humana en sociedad.

8.- Asocia cada uno de los autores con su correspondiente Escuela:
                    Freud     ___________________El psicoanálisis
                    J.Dewey ___________________El funcionalismo
                    Watson ____________________ El conductismo
                    C. Rogers  __________________Humanista
                     Wundt ____________________Estructuralismo
                     Piaget _____________________El cognitivismo

9.- Completa con la Escuela Psicológica que corresponda:
  Psicoanálisis_____________  Promovía el uso de la asociación libre de ideas.
Conductismo_____________  Pensaba que la investigación con animales aportaba información relevante acerca del ser humano.
Psicoanálisis______________  Defendía que gran parte de la conducta humana tiene  por causas motivos, conflictos y temores inconscientes.
Psicología de la forma______________ Sostenía que el todo es muy diferente a la suma de las partes.

10.- Explica las diferencias entre conductas innatas y conductas aprendidas.

La conducta innata es aquella con la que se nace y la conducta aprendida es la que aprendes de otras personas.

jueves, 13 de octubre de 2016

EL PRINCIPE DE LAS MAREAS

RESUMEN
Tom Wingo, profesor de literatura y entrenador de fútbol americano, tiene que ayudar a la psiquiatra de su hermana gemela Savannah sin embargo su inconsciente lo torna, pues los secretos de su hermana son también la vida de él, poco a poco los secretos de su familia van saliendo a la luz. Cuando Savannah (hermana de Tom), una famosa poetisa de Nueva York intenta suicidarse de nuevo, Tom es arrancado de su seguro y aburrido mundo y viaja a Nueva York para ayudarla. Savannah, sin embargo, está inmersa en un estado disociado que la imposibilita para colaborar. Su psiquiatra, Susan Lowenstein, comprende el alcance de los problemas de su paciente, gracias a la ayuda de Tom, con quien finalmente sostiene un breve romance, al final Tom regresa con su familia solucionando sus problemas con su esposa, con quien estaba a punto del divorcio.

Opinión personal:
Esta película es un ejemplo de como la infancia puede influir en nuestro comportamiento adulto, por lo que se asemeja al tema tratado en psicología. Tom tiene un problema que ha bloqueado desde su infancia y ha conseguido en parte aceptarlo. El carácter de este hombre se refleja en la película, ya que tiene un gran sentido del humor. Savannah, sin embargo es mas débil y por eso es la causa de sus continuos intentos de suicidio, debido a su mala infancia y antepasados. Por eso Susan Lewinstein le pedirá que le cuente sus recuerdos, para conseguir profundizar en su infancia, lograr curar a su hermana y al finalmente a él mismo.

lunes, 3 de octubre de 2016

VIDEOS TEMA 1.

¿Que es la psicologia?
 Es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Historia de la psicología.
 Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden abandonar la Filosofía.

Psicoanálisis.
 La psicología actual lo descarta, centrándose sólo en la existencia de la consciencia y la inconsciencia. En general se trata de la información de nuestro cerebro que no se puede manipular voluntariamente.

 El conductsimo.
Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.

 

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Conocete a ti mismo.

La frase "conócete a ti mismo" puede referirse, al ideal de comprender la conducta humana, moral y pensamiento, porque comprenderse uno mismo es comprender a los demás también, sabiendo que somos todos pertenecientes a la misma naturaleza. Por eso aprender el verdadero significado de la frase conlleva inevitablemente a verse uno mismo como ser humano ante la verdad, que es lo que es, y por lo tanto descubrir nuestras miserias, en cómo nos engañamos y mentimos para alimentar nuestro sufrimiento interno. Este aforismo es una invitación a una mirada introspectiva, como el detectar nuestras carencias y defectos; y mantener prudencia en el manejo de nuestra lengua. Una llana y sincera capacidad de autocrítica.

 Resultado de imagen de fotos de conocete a ti mismo

lunes, 26 de septiembre de 2016

TEMA1: ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN.

1.- ¿En qué se diferencia el saber científico del vulgar?
Las diferencias son que el científico es más preciso, profundo, se preocupa de las causas de las cosas, sistemático y seguro. No por ello hay que entender que en conocimiento científico sea infalible ni definitivo.

2.- ¿Cuáles han sido sucesivamente los temas objeto de estudio por la Psicología?

El alma, el espíritu, a conciecia y el conocimiento.

3.- ¿Cuáles son los hechos más inmediatos que dan lugar a que se aplique el método experimental en Psicología?
Los progresos de la técnica y la Revolución Industrial contribuyeron a que durante el siglo XIX triunfaran las ciencias positivas. La obra de Darwin y otros pensadores difundieron la firme convicción de que el método científico era el único medio de adquirir algo que pudiera llamarse propiamente conocimiento.

4.- ¿Cuándo se considera que nace la Psicología formalmente?

Se considera a Wilhelm Wundt como el fundador de la Psicología científica con la función del laboratorio de Leipzig en 1879.

5.- Nombra las distintas Escuelas Psicológicas.

Estructuralismo, funcionalismo, conductismo, psicoanálisis, psicología de la forma, cognitivismo, humanista, postura esclética.

7.- ¿Qué diferencia hay entre método científico y técnica metodológica?

El método científico formula una seria de hipótesis para llegar a conocer algo, mientras que las técnicas metodológicas se utilizan en momentos determinados para probar las hipótesis.

8.- Nombra tres áreas de investigación de la Psicología.

Psicología  experimental, psicología evolutiva y psicología social.

9.- Escribe el nombre de la Áreas de Psicología Aplicada.

Psicología clínica, psicología educativa, psicología industrial, psicología militar y psicología del deporte.

10.- ¿En qué consiste la formulación de hipótesis?

La formulación de hipótesis es una proposición acerca de un fenómeno que se trata de comprobar o rechazar con los datos recogidos en el estudio empírico.

11.- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la observación sobre la aplicación de un test?

El test da resultados sobre un momento determinado pero es mas objetivo, y la observación es mucho más flexible pero subjetiva.

12.- ¿Qué tipo de conductas predominan en los animales?

Principalmente los animales actúan por instinto, aunque a veces hayan aprendido algo por una circunstancia u otra.

13.- ¿Cuál han sido las principales aportaciones de Freud a la Psicología? Puedes buscar información sobre ello.

El método psicoanalítico basado en la asociación libre de ideas y la psicologia del inconsciente.
   
14.- Parece evidente que el ser humano nace con algunas tendencias instintivas, como las tendencias sexuales, la de alimentarse, la agresividad,..etc ¿Qué papel crees que juega la educación y la cultura en el control de esos instintos?
La educación y la cultura son conductas que aprendemos a lo largo de la vida y nos hacen saber en que momento debemos o no realizar estas cosas.

15.- Busca información sobre Victor Frankl y su método conocido como "logoterapia".
 Víktor Emil Frankl nació en Viena, Austria el 26 de marzo de 1905. Fue un niño inquieto, ávido de aprender. Sus padres le llamaban “el pensador”. Muy pequeño decidió que quería ser médico.
Desde que era un estudiante universitario se involucró en organizaciones juveniles socialistas, desde esa época Frankl empezó a interesarse en la psicología. Ganó el premio Oskar Pfister de la Sociedad Americana de Psiquiatría, así como otras distinciones de diferentes países europeos. Viktor Emil Frankl murió de un fallo cardíaco en su ciudad natal el 2 de septiembre de 1997. 


 La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención es esencial para la recuperación de Victor Frankl.. Desde muy temprano Frankl se interesa por el psicoanálisis y mantiene contacto con Freud. Posteriormente se orienta hacia la psicología individual de Alfred Adler a quien Frankl conoce personalmente.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Hola, me llamo Julia.
Este blog lo voy a utilizar para las clases de psicología, para realizar trabajos y ejercicios relacionados con la asignatura, y a la vez para aprender cosas de la psicología que aún no se y que me gustaría saber.
Esta asignatura me parece interesante y creo que me va a gustar estudiarla a lo largo de este año.